martes, 18 de agosto de 2015

La PNL: una herramienta para el éxito (I)

La primera vez que oí el término programación neurolingüística (PNL) me quedé al mismo tiempo fascinada y con la sensación de que con un nombre tan largo y rebuscado no podría ser nada bueno. Pasada la primera impresión y tras una pequeña investigación dije "¡qué interesante!"


Todo esto empezó en Estados Unidos de la mano de Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista) que se preguntáron por qué los tratamientos de ciertos terapeutas afamados tenían mayor éxito que las del resto de sus compañeros. Su estudio concluyó que la clave del exito de estos terapéutas residía en un patrón de comunicación específico.

El término "programación" hace referencia que nuestra capacidad para seguir y cumplir programas de comportamiento. Nuestro cerebro, al igual que un ordenador, puede ser programado para hacer cosas. Cuando aprendemos algo, le estamos instalando software; cuando actuamos de acuerdo a lo aprendido, estamos ejecutando el programa. Así, al igual que sucede con los ordenadores, además de instalar y ejecutar programas, podemos actualizarlos, ampliarlos e incluso, desinstalarlos.

"Neuro" se refiere a que estamos rodeados de estímulos sensoriales (vista, oído, gusto, olfato, tacto), que nos aportan información del entorno y que, como ya hemos dicho, tienen un efecto directo en nuestro estado anímico. No es lo mismo entrar en una casa soleada, limpia y bien ventilada que en un cobertizo oscuro, sucio y maloliente. Tampoco nos sentimos igual en días soleados que en días grises y lluviosos. No es lo mismo ir a un sitio que nos trae buenos recuerdos que a uno que nos recuerda malas experiencias.

Por último, el término "lingüístico" habla las formas de comunicación que utilizamos, verbal (lo que decimos), no verbal (nuestros gestos, postura corporal...) y paraverbal (el tono de voz, la velocidad, la intensidad...).

La PNL trabaja sobre nuestras percepciones sensoriales, nos ayuda a entender cómo recogemos la información, cómo la almacenamos y qué influencia tiene en nuestros actos. De esta manera, nos permite iniciar o reforzar "programas" beneficiosos para nosotros y, en su caso, abandonar y desinstalar los negativos o perjudiciales.

La PNL es una disciplina que se está utilizando en numerosos ámbitos tales como la motivación, la generación de confianza, mejora de las relaciones interpersonales, dejar malos hábitos, liderazgo....

Como es un tema que da para escribir mucho, lo voy a dejar aquí para que la entrada no sea eterna y más adelante lo retomaremos. Feliz día

No hay comentarios:

Publicar un comentario