viernes, 28 de agosto de 2015

La PNL: una herramienta para la gestión de conflictos (II)

El mapa no es el territorio. Frase lapidaria que es uno de los pilares de la PNL y que resulta muy interesante aplicar a los conflictos, ya que nos permite entender su origen, porqué crecen y cómo desactivarlos.


Un mapa es una representación de un trozo del territorio, el final del mapa no significa el fin de la tierra, hay mucho que queda fuera del mapa. Incluso si cogiéramos un mapa mundi, ahí no estaría todo recogido, porque nuestro mundo está dentro de un sistema mayor que queda fuera del mapa. Además, dependiendo del mapa, apreciaremos más o menos detalles; hay mapas geofísicos, geopolíticos, con diferentes escalas, callejeros... pero todos no son más que una imagen de una parte del territorio.

Cada uno de nosotros cuando mira alrededor, lo que ve es un mapa, un pedazo de la realidad. Nuestras percepciones sensoriales, nuestras experiencias y nuestras creencias filtran la realidad que nos rodea y nos crean una imagen única de la misma, nuestro propio mapa. Por ejemplo, si dos personas van a un restaurante y luego les preguntamos su opinión, uno podría decir "la decoración era vieja, estaba oscuro y no se veía bien" y el otro "la decoración era muy clásica y elegante, y la luz tenue favorecía un clima íntimo". Es el mismo territorio, el restaurante, pero el mapa es distinto.

Si aplicamos esto a los conflictos, veremos que su origen está en que las diferentes percepciones de la realidad dan como resultado ideas distintas de la misma, que cada parte defenderá como verdad. Pero esta "verdad" es una verdad de parte, cada uno tiene la suya y tenderá a pensar que es la única por encima de la del otro que es errónea, lo que hará que el conflicto se polarice y escale en intensidad.

Cuando interiorizamos que lo que vemos no es todo lo que hay, sino sólo una parte, podemos gestionar mejor los conflictos, porque seremos capaces de entender que la otra persona también está viendo sólo una parte de la realidad. Esto es, sin lugar a dudas, el primer paso para resolver cualquier situación. Si entendemos que cada uno experimenta una parte de la realidad, estaremos en el camino de poder dialogar sobre las diferencias, de entender a la otra persona y construir algo que beneficie a ambas.

Feliz día caminantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario