jueves, 30 de julio de 2015

Frases para reflexionar

Al igual que hicimos con las frases para sonreir, abrimos un nuevo sendero al camino principal, en donde iremos dejando por nuestros rincones, frases que inviten a pensar, reflexionar, profundizar...o no.
Pueden ser frases sencillas, duras, profundas o superficiales, crudas, rebuscadas o complicadas, con las que se puede estar de acuerdo o en contra, pero que despierten algo en estas tres caminantes que las haga suceptibles de ser compartidas con aquellos que quieran caminar un ratito con nosotras.
¿Reflexionamos?

martes, 28 de julio de 2015

Uuff... ¡Que estrés!


El estrés es considerado por muchos la gran epidemia del siglo XXI, porque… quién no ha sentido estrés en algún que otro momento, en mayor o menor medida. Está en nuestro día a día y suele ir acompañado de la ansiedad y la prisa del modo en que vivimos.



Pero ¿qué es el estrés?
En origen se denominaba estrés a la fuerza ejercida sobre un objeto, que podía deformarlo o romperlo. Cuando nos referimos a personas, básicamente hablamos de lo mismo, es la presión que sentimos frente a un acontecimiento que se produce en nuestras vidas. Es decir, es cómo reaccionamos y nos enfrentamos a los cambios, tanto favorables como los que no lo son tanto.

lunes, 27 de julio de 2015

Sabiduría gatuna

Me gustaría hacer una recomendación literaria, tan curiosa por su título como interesante por su contenido. Se trata de "Feliz como un gato. Pequeño tratado de sabiduría felina (para uso de los humanos)" (Frédéric Ploton. Ed. Urano 2013. ISBN 978-84-7953-756-2). Es un libro pequeño de poco más de 120 páginas pero cargado de mucha sabiduría felina que deberíamos aplicarnos los humanos. 

Escrito en un estilo sencillo y directo, avanza ágilmente a lo largo de las principales y más reconocibles características de los gatos, dándonos pistas de porqué sería beneficioso para nosotros adoptarlas. Una muestra de que la inspiración para el cambio puede encontrarse en cualquier sitio y de que el mundo animal tiene mucho que enseñarnos a nosotros seres de dos patas que, en ocasiones, nos creemos los dueños supremos del mundo y los más listos de la creación.

Os dejo un proverbio felino que aparece en la página 16:

Cuando se tiene siempre en cuenta la mirada y la valoración de los demás, nunca se contenta a nadie, ni siquiera a uno mismo.

¿Cuántas veces hacemos las cosas porque es bueno para los demás? ¿Cuántas veces nos preguntamos si lo que estamos haciendo agradará a los demás? ¿Cuántas veces nos preguntamos qué opinarán los demás de nosotros? ¿Cuántas veces sacrificamos nuestra felicidad por la de otros por miedo a que nos llamen egoístas?
Y yo digo, ¿cómo puede ser egoísta buscar la felicidad y defender nuestros derechos? Nuestro camino para felicidad no puede ser un obstáculo para la de otros, ni la felicidad de otros debe suponer un abismo insalvable para la nuestra. Se trata de caminar juntos, construir juntos, buscar alternativas juntos, cambiar juntos. No hay que estancarse en la dicotomía absoluta de los otros o yo, ganar or perder, conseguir o ceder; es un nosotros, un todos ganamos, un todos conseguimos. ¡Feliz día!

viernes, 24 de julio de 2015

Mediación penal

Hoy os quiero dejar un enlace a un interesantísimo artículo sobre la reciente reforma del Código Penal, que abre la puerta a la suspensión de la pena impuesta por determinados delitos, cuando la víctima y el agresor acuden a un proceso de mediación.

http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/10364/?_mrMailingList=2113&_mrSubscriber=13174


Frases para sonreir

Porque un gran día comienza con tu sonrisa... ¡Sonríe, por favor!
Si esta frase te hizo sonreir, cumplimos nuestro objetivo y por ello proponemos una nueva sección en los rincones de este espacio que hemos creado, en los que iremos publicando frases, que si no lo consiguen, al menos persiguen la sonrisa.

Porque como ya explicamos, las palabras afectan a como nos sentimos y a su vez, transmitimos esos sentimientos y emociones (¿Pueden las palabras afectar a como nos sentimos?)
Pongamos a prueba esta teoría y compartamos pensamientos y palabras positivas que contribuyan a mejorar nuestro día
Por tanto... ¿cómo terminar? ¡Feliz, feliz día!

jueves, 23 de julio de 2015

Di no a los consejos

¿Cuántos consejos damos y recibimos a lo largo de nuestra vida? La respuesta es sencilla, demasiados. Tenemos una especie de necesidad que irrefrenable de aconsejar y pedir consejo. Cuando alguien nos cuenta algún problema, tenemos una voz interior que nos grita la solución y el camino que tiene que buscar la otra persona. Y cuando el problema es nuestro muchas veces buscamos que alguien nos diga qué hacer.

Basta ya de aconsejar y pedir consejo. Una de las conductas que se denominan "asesinas de la comunicación" es precisamente el aconsejar. Elaborar ese consejo nos distrae, nos crea ruido interior y no nos permite escuchar bien a quien nos está hablando. Además, el receptor del consejo puede sentirse violento o incómodo y que se le pasen por la cabeza cosas del estilo de "¿quién eres tú para decirme lo que tengo que hacer?, no quiero que me soluciones nada, sólo que me escuches". Cuando alguien nos hable debemos apagar a nuestro consejero interior y simplemente escuchar y tratar de entender a esa persona, usando una palabra técnica, empatizar. 

Tampoco nosotros deberíamos pedir consejo. Cuando pedimos a alguien que nos aconseje estamos desplazando la responsabilidad de nuestras decisiones a esa otra persona, le estamos lanzando el problema y la carga asociada a las consecuencias, si "la cosa sale bien" todo será fenomenal y comeremos perdices, pero en caso contrario la culpa será de otro y "estoy fatal porque tú me dijiste que hiciera esto, ¿cómo me has podido hacer esto a mí?" 

Rompamos con esa tendencia. Cuando nos hablen simplemente tenemos que escuchar y si nos piden consejo "mordernos la lengua", en lugar saltar con un "yo en tu lugar...", preguntar "¿qué has pensado hacer?, ¿qué opciones se te ocurren?, ¿cómo te sentirías mejor?, ¿has pensado en...?" La pregunta es nuestra mejor aliada, nos ayuda a pensar, organizarnos y tomar decisiones libre y responsablemente. 

¡¡Feliz día!!

miércoles, 22 de julio de 2015

No lo llames mediación porque no lo es

Hoy me siento indignada, está muy bien ser positivo e intentar ver el lado bueno de las cosas pero todos tenemos derecho a sentirnos indignados, a enfadarnos y a manifestarlo abiertamente, siempre siendo respetuosos que tampoco es plan de ser un huracán de destrucción.

Ayer mientras veía un rato la tele, terminé en viendo un programa de esos en los que un señor de reputado éxito va a ayudarte a salvar tu negocio que se está hundiendo. Este hombre en un momento del programa y ante la mala relación que tenían los propietarios dijo "voy a hacer de mediador". En ese momento mi voz interior me dijo "esto va a ser interesante de ver", lo dijo en un tono a medio camino entre la incredulidad y la alarma.

martes, 21 de julio de 2015

Sé tú mismo




Y es que muchas veces vivimos de costumbres, de “siempre lo he hecho así y así voy a seguir" o “en mi familia es tradición esto o lo otro así que lo haré como ellos…” Pero... realmente eso que hemos hecho o que estamos haciendo ¿es lo que de verdad sentimos que queremos hacer?

No todas las personas tiene tan claro lo que quieren hacer o ser en la vida, esto a veces se convierte en una lucha interna que hace que no se sea feliz, que no se pueda disfrutar de la vida plenamente. Otras muchas veces es el miedo el que nos paraliza y no nos deja avanzar ni decidir de verdad aquello que nos llena y que nos hace ser nosotros mismos.

Por todo esto, cuando una persona consigue ser lo que es, a sentir que hace las cosas siendo él/ella mismo/a  podrá comenzar a disfrutar de cada momento y a exprimirlo al máximo. Podrá sentirse realizado/a y estar bien consigo mismo y con el mundo.


¡¡¡¡Feliz día!!!! ¡¡Sé tú mismo y disfruta!! 

lunes, 20 de julio de 2015

Media...qué?

Hoy queremos hablaros un poco de qué es la mediación y para qué sirve. No os vamos a aburrir con definiciones técnicas o teóricas, eso se lo dejamos a los académicos e investigadores de la materia. 

La mediación es una oportunidad, tal vez la última, de que las personas que tienen un conflicto lo resuelvan por sí mismas de forma satisfactoria para ambas. Es un proceso en el que van a trabajar juntas con el apoyo de un mediador que va a dirigir las conversaciones de modo que ambas partes se escuchen y se entiendan, aunque no compartan el mismo punto vista. Se trata de abrir una vía de diálogo constructivo en la que ambas partes puedan exponer sus preocupaciones de forma pacífica y respetuosa, aportando ideas que se conviertan en soluciones que satisfagan a todos.

Esto último es uno de los puntos más importantes, la solución tiene que ser beneficiosa para todas las partes implicadas, de lo contrario no sirve. En mediación no hay vencedores y vencidos, no se gana o se pierde. Lo fundamental es que todos ganan, que todos obtienen beneficios y que lo consiguen por sí solos. El mediador no es un juez que le de la razón a uno y se la quite a otro, no es un juez ni un árbitro; es un profesional que trabaja con las personas para que éstas puedan encontrar su camino y construir una solución, su solución. Cada proceso es diferente y, aunque parezca que el caso es idéntico, cada uno tendrá un resultado distinto, porque cada persona necesita algo diferente y único. Ahí es donde se produce la "magia" de la mediación, te da la oportunidad de construir un acuerdo que se adapte a tus necesidades específicas en contra de lo que sucede con el arbitraje o los juicios en donde es un tercero el que decide lo que tienen que ser las cosas, y lo tenemos que cumplir nos guste o no.

Actualmente muchos ayuntamiento están abriendo servicios de mediación y existen diversas asociaciones de profesionales de la mediación donde podéis acudir si tenéis algún conflicto con alguien y donde os darán más información. ¡¡¡¡Feliz día!!!!

jueves, 16 de julio de 2015

El conflicto (I)

El conflicto es como el agua o la lluvia, es imprescindible para la vida pero demasiada puede ser nociva

miércoles, 15 de julio de 2015

Rompe tu crisálida

Todos tenemos un crisálida alrededor, sólo aquellos que se atreven a romperla se convierten en mariposas. Todos tenemos el poder para cambiar y para cambiar las vidas de los demás, sólo necesitamos creer en ello y responsabilizarnos de nuestras elecciones. Algunos diréis que "es muy fácil hablar cuando se ha nacido en la familia correcta y con los medios necesarios" y que "sólo los privilegiados triunfan". Puede que haya gente que por su origen puede tener las cosas más fáciles, pero eso no impide que todo el mundo pueda conseguir llegar al mismo lugar. En lugar de poner excusas que se centran en los demás, tenemos que tomar consciencia de lo que queremos y establecer un plan que nos dirija a ese objetivo, y sobre todo no olvidarnos de disfrutar del camino.



All of us have a cocoon around, only those who dare to break through it become butterflies. We all have the power to change ourselves and others’ lives, we only need to believe it and take responsibility of our choices. Some of you will say “it’s very easy to talk when you have been born in the right family and with all the resources” and that “only the privileged succeed”. It may be people who, due to their origin, have things easier, but that doesn’t stop you from getting to the same place. Instead of focusing in others as an excuse, we have to realize what we want y set a plan that leads us to our goal and, above everything, we don’t have to forget about enjoying the path. 

martes, 14 de julio de 2015

No dejes que nada te detenga

Nuestra mente puede ser una fuente de inspiración o una cadena muy pesada. En lugar de decir "no puedo" di "voy a hacerlo". Muchas veces lo importante no es el destino sino el viaje


Our mind can inspire us or be a heavy chain. Instead of saying "I can't", say "I will make it". Many times, what's important is not the destination but the travel.



Somos inteligentes

Expresiones como "no puedes", "eso no es para ti", "tú no has nacido para eso", "eso sólo es para privilegiados" nos acompañan cada día a lo largo de nuestra vida, siempre hay alguien que nos dice algo así y en algún momento nosotros nos lo creemos y nos lo repetimos como si fuera una verdad absoluta. Pero ¿realmente es verdad?

Durante mucho tiempo, se ha pensado que si no eras bueno en letras o ciencias sólo valías para los trabajos más duros y con menos reconocimiento social; en muchas familias se decía "o estudias o te pondré a trabajar en la obra/bar/mina..." o directamente decían "tú no vales para estudiar así que mañana mañana empiezas a trabajar en la fábrica". El mundo se reducía a dos tipos de personas los  "listos" que estudiaban para ser jefes y los "tontos" que trabajaban de sol a sol.

Howard Gardner, un psicólogo, investigador y profesor de Harvard, desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples, según la cual cada persona está formada por un conjunto potencialidades o inteligencias que le ayudan en la resolución de problemas. Es una visión no unitaria de la inteligencia y que permite entender porqué hay personas que tienen expedientes académicos brillantes pero un bajo nivel de adaptación social, o cómo alguien con unas notas pobres puede resultar un músico excepcional. Desde este punto de vista, no hay "tontos" o "listos", sino personas que tienen unas inteligencias más desarrolladas que otras. 

Siguiendo esta teoría, lo único que nos separa del éxito es descubrir cuál es nuestra inteligencia predominante y trabajar sobre ella, porque sólo así alcanzaremos todo nuestro potencial. Se acabaron los días grises en los que si no tenías buenas notas no valías para nada, somos valiosos porque todos tenemos algo que se nos da espectacularmente bien y es lo que tenemos que mostrar a los demás. Feliz día.
_____________________________


Sentences like "you can't", "that's not for you", "you haven't been born for that", "that's only for the privileged ones" accompany us every day throughout our lives, there’s always someone telling us something like that and we, at some point, end up believing it and repeating it as it it was an absolute truth. But, ¿is it really true?

For a long time, it’s been thought that if you weren’t good at writing or sciences you were only worthy for the hardest and less socially recognized jobs; many families used to say “study or I will make you work in the building/bar/mine” or they simply said “you are not made for studying so tomorrow, you will start to work in the factory”. The world had only two types of people, the “clever” who studied to become bosses and the “dumb” who had to work 24/7.

Howard Gardner -psychologist, researcher and professor at Harvard, developed the theory of multiple intelligences, which states that each person is made by a group of potentialities or intelligences that help them to work things out. It’s a non unitary vision of the intelligences which allow us to understand why people with an extraordinary academic record have a low level of social adaptation, or how it’s possible for somebody with poor marks to be an exceptional musician. From this point of view, there’s no “dumbs” or “smarts” but people with some intelligences more developed than others.

According to this theory, the only thing that keeps us away from success is to find out which is our main intelligence and work on it, because this is the only way to achieve our whole potential. Those sad days, in which if you didn’t have good marks you weren’t worthy, are over; we are all valuable since we all are extraordinary at something and that’s what we have to show to others. Have a nice day.


viernes, 10 de julio de 2015

¿Pueden las palabras afectar a cómo nos sentimos?

A todos nos ha pasado alguna vez que nos hemos levantando, hemos visto que llovía/hacía mucho calor/no teníamos café para desayunar... y nos hemos dicho "hoy no es mi día" y a partir de ese momento todo ha ido cuesta abajo y al finalizar el día hemos dicho "si ya sabía yo que hoy iba a ser un mal día". ¿Podríamos haber cambiado el discurso del día sólo con unas simples palabras? La respuesta es SI.

Las palabras que elegimos para describir las situaciones tienen una influencia directa en nuestro estado de ánimo y en cómo vamos a afrontar los sucesos del día. Si vemos llover y decimos "otra vez lloviendo que horror" nuestro estado anímico será gris, apagado y nos drenará la energía. Si por el contrario ante la misma lluvia pensamos "este agua hará que los campos y las plantas crezcan verdes y fuertes" nuestro estado será más enérgico y afrontaremos el día con una mirada más positiva.

Esto es, dicho con palabras sencillas, lo que estudia la programación neurolingüistica (PNL). El lenguaje (verbal y no verbal) y cómo lo usamos repercute en la forma en que percibimos la realidad y, en consecuencia, cómo nos sentimos. La PNL es una actitud, una búsqueda del lado positivo de las cosas de forma que nuestra vida sea más satisfactoria y exitosa.

Un lenguaje positivo provocará una actitud positiva y esa actitud se transmitirá a la gente que nos rodea. Las emociones se expanden y se transmiten de una persona a otra, si nosotros nos sentimos bien con nosotros mismos, podemos hacer que quienes nos rodéan también. Si me levanto y digo "hoy va a ser un gran día" mi energía será muy alta y todo el que me rodea lo percibirá y se "contagiarán" de esa energía ayundando a que para ellos también sea un gran día. Éste es uno de los principios de la inteligencia emocional, porque no todo en la vida son las ciencias y las letras, las emociones también cuentan.

Desde aquí intentaremos ayudar a crear esas palabras positivas, esos estados de ánimo enérgicos que nos empujen en nuestro camino. Felíz día!

miércoles, 8 de julio de 2015

Bienvenidos

Hoy comenzamos nuestro camino, un camino lleno de ideas e ilusión, en el que avanzaremos con pasos firmes y seguros a través de los cambios, porque el cambio es algo inevitable y una gran oportunidad para crecer, aprender y mejorar...
¿Caminamos juntos?