lunes, 31 de agosto de 2015

Ladrones de autoestima

"Deja que te ayude", "Quita, que ya lo hago yo", "Déjame a mí que voy más rápido"... Esto lo hemos oído millones de veces, y seguramente también lo habremos dicho otras tantas. Tenemos una tendencia, en ocasiones malsana, a querer ayudar, un pequeño complejo de salvadores, "qué iba a ser de ti sin mi ayuda". Esto nos sirve para sentirnos útiles, creemos saber hacer las cosas mejor que otros y por eso los ayudamos; nos alimenta el ego, somos importantes y obtenemos reconocimiento. Incluso aunque no nos lo reconozcan, la idea de que hemos de sacrificarnos por los demás sin esperar nada a cambio está grabada casi a fuego en muchas de nuestras generaciones, esto es un valle de lágrimas y tenemos que resignarnos para obtener un premio mayor en la próxima vida. 

viernes, 28 de agosto de 2015

La PNL: una herramienta para la gestión de conflictos (II)

El mapa no es el territorio. Frase lapidaria que es uno de los pilares de la PNL y que resulta muy interesante aplicar a los conflictos, ya que nos permite entender su origen, porqué crecen y cómo desactivarlos.

martes, 25 de agosto de 2015

De derechos y reveses

Me gustan los imposibles, tengo que reconocerlo, primero con el concepto de justicia, luego con la presunción de inocencia y ahora voy a hablar de derechos constitucionales. Mi afición a meterme en jardines me hace plantearme que tal vez debería haber estudiado jardinería en lugar de derecho. El jardín de hoy es algo muy mediático, todo el mundo habla de ello, en política da mucho mucho juego (¿qué hay que atraiga más votos que el ofrecer mejoras en derechos y amenazar con que el contrario nos los va a quitar?). Constante oímos (e incluso decimos) "tengo derecho a... porque lo dice la Constitución". ¿Pero qué nos dice exactamente la Constitución?

martes, 18 de agosto de 2015

La PNL: una herramienta para el éxito (I)

La primera vez que oí el término programación neurolingüística (PNL) me quedé al mismo tiempo fascinada y con la sensación de que con un nombre tan largo y rebuscado no podría ser nada bueno. Pasada la primera impresión y tras una pequeña investigación dije "¡qué interesante!"

lunes, 17 de agosto de 2015

La música y las emociones

¿Qué es para ti la música?

Lo queramos o no la música forma parte de nuestra vida. Hay muchas personas que no conciben su día a día sin escuchar música aunque sea un rato, incluso desde que suena el despertador, comienzan el día conectando la radio, así día sí y día también. Está claro que este grupo de personas comienza así el día porque les gusta la música, pero aunque tú no formes parte de este grupo, la música inevitablemente forma parte de ti y de tu vida. Ya vayas en el coche, en el autobús, o simplemente caminando por la calle, puedes escuchar música, y estos sonidos no pasan en balde, ya que en el mismo momento en que escuchas esa música te "transportas" a otro lugar por una milésima de segundo o comienzas a sentir diferentes cosas...


miércoles, 12 de agosto de 2015

Hoy no estoy para nadie

A pesar de que desde el blog intentamos que miréis siempre el lado bueno de las cosas y que seáis positivos, también somos conscientes de que esto no se puede conseguir el 100% de las veces, y me atrevería a decir que puede que tampoco sea conveniente.

lunes, 10 de agosto de 2015

Sobre la inocencia y las presunciones

La presunción de inocencia es otro de esos conceptos, como el de justicia, que me causa pesadillas cada vez que intento explicarlo. Además, sucede que es un término que, de manera constante y reiterada, es incorrectamente usado en los medios de comunicación. Aún así, con todo en contra, lo voy a seguir intentando.

jueves, 6 de agosto de 2015

La obligatoriedad disfrazada de voluntariedad


Se necesitan voluntarios para hacer algo, si os ofrecéis libremente, perfecto, si no.... ateneos a las consecuencias. El caso del voluntario forzoso es un clásico en nuestras aulas y centros de trabajo, utilizado desde tiempos inmemoriales para dar el aspecto de libertad de elección cuando no existe tal.

lunes, 3 de agosto de 2015

¿Qué es la justicia?

A menudo, nos encontramos con situaciones en las que rápidamente emitimos juicios sobre la justicia o injusticia del momento. Pero, ¿qué es la justicia? 


sábado, 1 de agosto de 2015

El saber escuchar

¿Cuántas veces decimos: “si, si te estoy escuchando”, pero realmente no es así? Quizás más veces de las que creemos. 


Cuando estamos en un  proceso de comunicación, tanto en el ámbito laboral, como de estudios o en la vida diaria, creemos estar escuchando, pero la mayoría de las veces lo que verdaderamente estamos haciendo es simplemente oír, oímos una serie de sonidos y palabras. Y es que no es lo mismo oír que escuchar. Ya lo dice la RAE, “Oír: es percibir los sonidos. Y escuchar; es prestar atención a lo que se oye”.